El cuidado del medio ambiente está en boca de todos, habiéndose convertido en uno de los temas más incipientes de la sociedad actual. Y uno de los principales medios por los que la gente está consiguiendo el cambio es el reciclaje.
Qué es el reciclaje y por qué es importante
El reciclaje es la suma de los procesos necesarios para reacondicionar un objeto previamente usado y poder darle una nueva vida. No obstante, el resultado final del reciclado no tiene porqué ser de nuevo el mismo objeto.
En función de los materiales de fabricación, la forma de conseguirlo es radicalmente distinta. Por ello, existe un código de colores en los contenedores:
- Contenedor verde: En ellos se arrojan envases de vidrio, como botellas y botes. Un factor que no mucha gente tiene en cuenta es que hay que quitar las tapas y tapones antes de arrojar los botes dentro. Por supuesto, este no es el lugar para deshacerse de ventanas, bombillas, porcelana…
- Contenedor azul: Este contenedor se destina a papeles y cartón. El principal problema es el espacio que ocupan, de ahí que haya que plegar las cajas al máximo. No obstante, los principales productores de papel son las empresas, que cada cierto tiempo deben hacer una destrucción de la documentación. Para ello contactan con empresas especializadas en la destrucción de papel. Además, las empresas destructoras se encargan de su reciclado.
- Contenedor amarillo: En él se depositan envases de plástico, pero también de metal. Importante recordar que es para envases, no para todo tipo de plásticos y metales.
- Contenedor marrón: En estos contenedores debemos depositar residuos orgánicos, como restos de comida. A pesar de ello, mucha gente los utiliza como el “contenedor para todo”, y esto no es así.
- Contenedor gris: Este último contenedor se usa para todos esos elementos que no hemos mencionado anteriormente: polvo, pañales, colillas…
Por supuesto, los contenedores especiales son fundamentales, pues son los que más nos ayudan a prevenir la contaminación del medio ambiente. Los encontramos para: pilas, medicamentos, aceite usado y ropa.
El objetivo de reciclar radica en la no producción de desechos, disminuyendo la tasa de producción de basura que tanto daño está haciendo al planeta.
Ventajas del reciclaje
En la actualidad se sabe cómo reciclar prácticamente todo tipo de residuos, por lo que uno de los principales beneficios del reciclaje es por supuesto, el cuidado de la naturaleza y medio ambiente.
Esto se consigue principalmente de 3 maneras:
- Reduce la contaminación que producirían todos estos residuos.
- Se hace un uso responsable de los recursos, pues estos no son infinitos y es preciso conservarlos para el correcto desarrollo humano y del planeta.
- Cuidamos a la fauna y flora que muchas veces son víctimas de la falta de conciencia respecto a estos temas.
Además, produce beneficios a nivel económico, pues en muchas ocasiones, reciclar el material es más barato que crearlo de nuevo.
Conclusión
En definitiva, el reciclaje y cuidado del medio ambiente son factores clave para mantener la sostenibilidad del planeta. Por ello, poco a poco se van haciendo hueco entre la sociedad, que adquiere consciencia y responsabilidad y actúa en consecuencia.