Se define de forma general la economía circular como un “sistema económico que reemplaza el concepto de fin de vida útil con la reducción, reutilización alternativa, reciclaje y recuperación de materiales en los procesos de producción/distribución y consumo”.
Economía circular
La economía circular es un concepto que engloba varias definiciones y también, varias metodologías o procederes. “El concepto de circular se basa pues en cerrar el ciclo de vida de los productos, buscando la interacción entre los aspectos ambientales y los económicos de las empresas. Así pues, supone un cambio respeto al sistema económico lineal actual, dónde extraemos, fabricamos, hacemos uso y eliminamos”.
De acuerdo con el académico Julian Kirchherr, “se considera que el objetivo principal de la economía circular es la prosperidad económica, seguido de la calidad ambiental; apenas se menciona su impacto en la equidad social y en las generaciones futuras. Además, ni los modelos comerciales ni los consumidores se describen con frecuencia como facilitadores de la economía circular”.
Se detalla que, de esta forma, “opera a nivel micro (productos, empresas, consumidores), nivel meso (parques eco-industriales) y nivel macro (ciudad, región, nación y más allá), con el objetivo de lograr un desarrollo sostenible, creando simultáneamente calidad ambiental, economía prosperidad y equidad social, en beneficio de las generaciones actuales y futuras”.
Son varios los ejemplos de los que podemos nutrirnos para crear una empresa con un enfoque en economía circular, tales como la reutilización de neumáticos para hacer zapatos o la basura para hacer reciclaje, entre otros ejemplos.